Día de reyes
Mañana es un día muy importante en España, es el día de Reyes. La familia se junta a comer, nadie trabaja, no hay colegio, está todo cerrado. Es un feriado (un festivo) con todas las letras.
La mujer que me depila (no, no estoy cambiando tanto de tema como parece) es de Marruecos y me decía que su impresión es que aquí en España el Año Nuevo se trata más de hacer compras que de otra cosa. Me contaba que allá se tiran fuegos artificiales el 31 por la noche, que cuando dan las 12 todos salen a la calle y encienden el cielo. Le conté que en mi tierra es igual (y ahora me consta que en Alemania también aunque de manera más organizada y no individualmente en la puerta de cada casa) y se quedó sorprendida de que no se hiciera lo de las 12 uvas y las 12 campanadas. No, eso es solo aquí, le contesté. Es más, empiezo a pensar que solo los españoles no encienden el cielo el último día del año.
Seguimos hablando de las compras y los regalos. Es cierto, en España la gente llenó las calles los días anteriores a Navidad y compraron mucho. Pero en las ciudades grandes eso sucede. La mujer de Marruecos cree que aquí compran cosas grandes. Me dice: "En mi país se dan regalos, pero detallitos, cosas chiquitas. Acá se regalan ordenadores, esto, lo otro, todo grande o importante...". Puede ser, pienso.
Sé que mañana en día de Reyes la gente se da el regalo de Reyes, como en Argentina. Pero a diferencia de allá, acá no se le da regalo solo a los niños sino todos a todos. Más regalos. Conozco de hecho familias españolas que en Navidad no se regalan nada para hacerse el gran regalo en Reyes. El regalo de Reyes es como sagrado. A mí me preguntaron: ¿ya tienes los regalos para mañana? (no importaba para quién, ni si había a quién...). Quedé sorprendida, averigüé y supe que la cosa es así: hacerse el regalo de Papá Noel es algo que los españoles hacen desde hace muy poco tiempo, pero que cada vez se pone más de moda (qué raro... ¿tendencia hacia el consumo? Naaa...). Antes solo se regalaban cosas el 6 de enero, para Reyes, pero ahora empieza a usarse comprar también el regalo de Navidad. Y la tendencia va en ese sentido: cada vez más hacer el regalo de Papá Noel es normal; actualmente la gente de clase media se regala para Papá Noel y para Reyes, las dos cosas. Y a todos los que puedas, por eso se compra tanto. Eran las compras de Navidad y de Reyes las que saturaban las calles del centro de gente las últimas semanas (se llegó a cortar el tránsito de las calles y a hacerlas peatonal para que todos los peatones-compradores pudieran caber. Avanzar era dificultoso, mirar la vidriera mucho peor, pero la gente lo lograba, compraba). Sin embargo, no llega a ser un regalo "obligatorio" el de Navidad como lo es el de Reyes, sobre todo para los niños. Me dijeron: "Si hubiera que elegir entre dar solo uno de los dos regalos, a un niño se le da seguro el de Reyes. No puedes dejar a un niño sin regalo de Reyes, sería terrible para él".
Otra cosa muy representativa del día de Reyes español es lo que se come: el famoso roscón de reyes. A mí me parece que es una mezcla entre lo que para un argentino es el pan dulce y la rosca de Pascuas. Por las fechas se acerca más a lo primero. En forma más a lo segundo. En sabor, es algo entre medias.
El roscón de reyes puede comprarse solo o relleno de nata (crema). Los hay más artesanales y más industriales. Puedes encargar con antelación una cantidad importante de roscones si los necesitaras...
Y además, es tradición la famosa cabalgata de Reyes que se hace hoy, 5 de enero. Los mismos Reyes que por la noche van a entrar en las casas de los niños mientras duermen para dejarles los regalos, cabalgan hoy por el Paseo de la Castellana en un desfile que acaba en Plaza de Cibeles. Hay gradas para que algunas familias puedan sentarse, otros estarán de pie. Hay música, hay fiesta. Desde las 18.30 el tránsito queda interrumpido para ver pasar a los Reyes. Los niños los miran y no pueden creer que esos tres tipos dentro de algunas horas se van a meter en su casa a dejarles el regalo soñado. Pero mañana amanecen y ven que sí, que nada ha fallado, que los Reyes han llegado, que el regalo está en casa. Luego la comida en familia. Probablemente ahí mismo, sentados a la mesa, los adultos se entreguen sus regalos. Y se cierra con el postre: el roscón. Cuantos sean necesarios según la gente que haya. A mí, sírvanme del que tiene nata, por favor.
La mujer que me depila (no, no estoy cambiando tanto de tema como parece) es de Marruecos y me decía que su impresión es que aquí en España el Año Nuevo se trata más de hacer compras que de otra cosa. Me contaba que allá se tiran fuegos artificiales el 31 por la noche, que cuando dan las 12 todos salen a la calle y encienden el cielo. Le conté que en mi tierra es igual (y ahora me consta que en Alemania también aunque de manera más organizada y no individualmente en la puerta de cada casa) y se quedó sorprendida de que no se hiciera lo de las 12 uvas y las 12 campanadas. No, eso es solo aquí, le contesté. Es más, empiezo a pensar que solo los españoles no encienden el cielo el último día del año.
Seguimos hablando de las compras y los regalos. Es cierto, en España la gente llenó las calles los días anteriores a Navidad y compraron mucho. Pero en las ciudades grandes eso sucede. La mujer de Marruecos cree que aquí compran cosas grandes. Me dice: "En mi país se dan regalos, pero detallitos, cosas chiquitas. Acá se regalan ordenadores, esto, lo otro, todo grande o importante...". Puede ser, pienso.
Sé que mañana en día de Reyes la gente se da el regalo de Reyes, como en Argentina. Pero a diferencia de allá, acá no se le da regalo solo a los niños sino todos a todos. Más regalos. Conozco de hecho familias españolas que en Navidad no se regalan nada para hacerse el gran regalo en Reyes. El regalo de Reyes es como sagrado. A mí me preguntaron: ¿ya tienes los regalos para mañana? (no importaba para quién, ni si había a quién...). Quedé sorprendida, averigüé y supe que la cosa es así: hacerse el regalo de Papá Noel es algo que los españoles hacen desde hace muy poco tiempo, pero que cada vez se pone más de moda (qué raro... ¿tendencia hacia el consumo? Naaa...). Antes solo se regalaban cosas el 6 de enero, para Reyes, pero ahora empieza a usarse comprar también el regalo de Navidad. Y la tendencia va en ese sentido: cada vez más hacer el regalo de Papá Noel es normal; actualmente la gente de clase media se regala para Papá Noel y para Reyes, las dos cosas. Y a todos los que puedas, por eso se compra tanto. Eran las compras de Navidad y de Reyes las que saturaban las calles del centro de gente las últimas semanas (se llegó a cortar el tránsito de las calles y a hacerlas peatonal para que todos los peatones-compradores pudieran caber. Avanzar era dificultoso, mirar la vidriera mucho peor, pero la gente lo lograba, compraba). Sin embargo, no llega a ser un regalo "obligatorio" el de Navidad como lo es el de Reyes, sobre todo para los niños. Me dijeron: "Si hubiera que elegir entre dar solo uno de los dos regalos, a un niño se le da seguro el de Reyes. No puedes dejar a un niño sin regalo de Reyes, sería terrible para él".
Otra cosa muy representativa del día de Reyes español es lo que se come: el famoso roscón de reyes. A mí me parece que es una mezcla entre lo que para un argentino es el pan dulce y la rosca de Pascuas. Por las fechas se acerca más a lo primero. En forma más a lo segundo. En sabor, es algo entre medias.
El roscón de reyes puede comprarse solo o relleno de nata (crema). Los hay más artesanales y más industriales. Puedes encargar con antelación una cantidad importante de roscones si los necesitaras...
Y además, es tradición la famosa cabalgata de Reyes que se hace hoy, 5 de enero. Los mismos Reyes que por la noche van a entrar en las casas de los niños mientras duermen para dejarles los regalos, cabalgan hoy por el Paseo de la Castellana en un desfile que acaba en Plaza de Cibeles. Hay gradas para que algunas familias puedan sentarse, otros estarán de pie. Hay música, hay fiesta. Desde las 18.30 el tránsito queda interrumpido para ver pasar a los Reyes. Los niños los miran y no pueden creer que esos tres tipos dentro de algunas horas se van a meter en su casa a dejarles el regalo soñado. Pero mañana amanecen y ven que sí, que nada ha fallado, que los Reyes han llegado, que el regalo está en casa. Luego la comida en familia. Probablemente ahí mismo, sentados a la mesa, los adultos se entreguen sus regalos. Y se cierra con el postre: el roscón. Cuantos sean necesarios según la gente que haya. A mí, sírvanme del que tiene nata, por favor.
Comentarios
Publicar un comentario