Montar follón es armar quilombo
Rafa Pons es un cantautor catalán que yo no conocía y que tal vez no me llame especialmente la atención como me la llamó Albert Plá en su momento. Sin embargo, Rafa Pons, con una sola canción logró captar todo mi interés. Es que en una canción que titula "Follón quilombo" se propone hacer algo que yo vengo haciendo o hago de vez en cuando: un listado, casi un diccionario, español-argentino de expresiones y palabras.
En un video que hay colgado en Vimeo de un recital que dio para sus amigos y pocos más en un bar de no sé dónde, Rafa dice antes de tocarla: "A mí me pasa una cosa, cuando estoy ahí la gente me decía: 'no che, se entiende todo, es muy parecido', bueno, vale, uno siempre tiene amigos argentinos acá, y tal, todo bien, pero de repente empecé a fijarme en la de expresiones que había diferentes y empecé con una libretita, [...] empecé a apuntar y llevaba 230 palabras o expresiones que eran diferentes, pues flipaba [...]. Esta canción [...] como no tenga impresora no la voy a poder cantar nunca, porque es la letra más jodida que he escrito en mi puta vida".
(váse el video: https://vimeo.com/37903837)
Yo ya he colgado en este mismo blog, en alguna oportunidad, un listado de nombres de comidas en español- argentino. Tengo varios más de otros rubros o sectores ("rubro" en España no se usa), como por ejemplo ropa, cosas de la casa, juegos o entretenimientos, productos de librería o papelería. Este útlimo me angustia especialmente. Cada vez que en Madrid necesito algo de librería procuro ir a una donde pueda agarrar yo las cosas porque casi nada sé pedirlo en español. Sin ir más lejos, la semana pasada necesitaba folios, eso diríamos en Argentina, folios. Pues aquí los folios son las hojas, simple y llanamente una hoja. Al final lo que tenía que comprar eran bolsitas. Y la birome es bolígrafo, y el resaltor es rotulador fluorescente, y la abrochadora es grapadora, y la chinche es chincheta, y de paso lo digo, un clavo en ele es una alcayata... Empieza a darme temor hacer las compras.
Un chancho es un cerdo, el control remoto es el mando a distancia, una confitería es una pastelería, la vuelta al mundo es la noria, la lavandía es lejía, el detergente es lavavajillas porque si es detergente entonces es el de lavar la ropa, es decir, el que hay que poner en el lavarropas o sea, en la lavadora. Las toallitas son compresas, un cierre es una cremallera y el carozo de la fruta se llama hueso. La chiva es la perilla, la pera es la barbilla. Las ojotas son chanclas, tomar del pico es beber a morro, un monoambiente es un estudio y una vidriera un escaparate.
Y que siga Rafa Pons, que lo hace muy bien y dan ganas de dar palmas. Yo me guardo el resto de mi lista para otras entradas.
En un video que hay colgado en Vimeo de un recital que dio para sus amigos y pocos más en un bar de no sé dónde, Rafa dice antes de tocarla: "A mí me pasa una cosa, cuando estoy ahí la gente me decía: 'no che, se entiende todo, es muy parecido', bueno, vale, uno siempre tiene amigos argentinos acá, y tal, todo bien, pero de repente empecé a fijarme en la de expresiones que había diferentes y empecé con una libretita, [...] empecé a apuntar y llevaba 230 palabras o expresiones que eran diferentes, pues flipaba [...]. Esta canción [...] como no tenga impresora no la voy a poder cantar nunca, porque es la letra más jodida que he escrito en mi puta vida".
(váse el video: https://vimeo.com/37903837)
Yo ya he colgado en este mismo blog, en alguna oportunidad, un listado de nombres de comidas en español- argentino. Tengo varios más de otros rubros o sectores ("rubro" en España no se usa), como por ejemplo ropa, cosas de la casa, juegos o entretenimientos, productos de librería o papelería. Este útlimo me angustia especialmente. Cada vez que en Madrid necesito algo de librería procuro ir a una donde pueda agarrar yo las cosas porque casi nada sé pedirlo en español. Sin ir más lejos, la semana pasada necesitaba folios, eso diríamos en Argentina, folios. Pues aquí los folios son las hojas, simple y llanamente una hoja. Al final lo que tenía que comprar eran bolsitas. Y la birome es bolígrafo, y el resaltor es rotulador fluorescente, y la abrochadora es grapadora, y la chinche es chincheta, y de paso lo digo, un clavo en ele es una alcayata... Empieza a darme temor hacer las compras.
Un chancho es un cerdo, el control remoto es el mando a distancia, una confitería es una pastelería, la vuelta al mundo es la noria, la lavandía es lejía, el detergente es lavavajillas porque si es detergente entonces es el de lavar la ropa, es decir, el que hay que poner en el lavarropas o sea, en la lavadora. Las toallitas son compresas, un cierre es una cremallera y el carozo de la fruta se llama hueso. La chiva es la perilla, la pera es la barbilla. Las ojotas son chanclas, tomar del pico es beber a morro, un monoambiente es un estudio y una vidriera un escaparate.
Y que siga Rafa Pons, que lo hace muy bien y dan ganas de dar palmas. Yo me guardo el resto de mi lista para otras entradas.
Comentarios
Publicar un comentario