Marchas, polarizaciones y elecciones en España y Argentina

Las marchas

Ayer en Buenos Aires hubo una gran marcha del silencio en homenaje al fallecido fiscal Nisman. Con lluvia, los paraguas abiertos, y un pueblo que entonaba el himno argentino: ¨Al gran pueblo argentino, ¡salud!¨. Desde Madrid no logro saber cuántas personas asistieron. Medios anti-oficilistas afirman que hubo mucho más de 100.000.

El 31 de enero en Madrid hubo una gran marcha del cambio en apoyo al nuevo partido político Podemos. Con frío, los abrigos puestos, y un pueblo que entonaba un clásico argentino: ¨Cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo¨. Puede que haya habido más de 100.000 personas. Medios oficialistas no precisan cuántos miles fueron.




¿Qué le pasó a Nisman?

A Nisman le pasó una bala por la cabeza. Ah, ¿que cómo llegó la bala ahí? Y bueno... pudo haberse suicidado, pudo haber sido un suicidio inducido, o capaz que lo mataron dicen otros. Cuatro días antes de aparecer muerto en su domicilio, Nisman había hecho una denuncia que acusaba a la presidente argentina Cristina Fernández de encubrir a unos iraníes que serían los responsables del atentado a la AMIA de 1994. Por lo tanto, el caso Nisman pasa a ser (como casi todo) un caso de kirchneristas vs antikirchneristas. Se aprovecha la muerte, seis meses antes de las elecciones presidenciales, para desestabilizar a un gobierno que ya andaba un poco a los tropezones. Otros gobiernos sudamericanos -populistas, como los llamarían ciertos sectores desde acá, que ahora tiemblan ante la idea de que el populismo llegue a España, como un virus, como un évola- se pronuncian en apoyo a la compañera Fernández. Es el caso del gobierno ecuatoriano de Rafael Correa, por ejemplo.



¿Qué le pasó al PP?

Al PP le pasó que lo han pillado últimamente en tantas matufias, que ahora debería tener la cara completamente caída de vergüenza. Empezando por el caso Bárcenas, por poner un punto de salida arbitrario pero tan concreto, y siguiendo ahora por las tarjetas black, queda al descubierto un país de pandereta liderado por una derecha que además de peligrosa y ladrona es tonta (o sea, es de terror). Ya el 22 de marzo de 2014 (hace casi un año, ¡increíble!) los españoles asistimos a la Marcha de la Dignidad para decir basta, o estamos hartos, de todo que se resumía en: de este sistema político deplorable que NO nos representa. Poco después, en mayo, se celebraron las elecciones del Parlamento Europeo y oh sorpresa, esa agrupación política nueva que ya sonaba en la marcha de marzo y que se iba haciendo visible en la televisión consiguió cinco escaños, y qué significó esto, pues muy simple: se le acabó el juego al bipartidismo. Desde entonces, en España ya casi nada es una cuestión de PP vs PSOE.  Podemos empieza a estar en muchos canales de televisión y en boca de todos los españoles, y qué temen muchos: que importe un modelo de gobierno bolivariano. Por nombrar lo nombrado, el gobierno ecuatoriano de Rafael Correa se pronunció en apoyo del compañero Pablo Iglesias (líder de Podemos) e incluso lo recibió en Quito, y Jordi Évole, un periodista bastante interesante, dijo no quiero ser menos, y también viajó a la capital latinoamericana y lo entrevistó a Iglesias allí mismo. Pero el mismísimo Jordi también entrevistó al mismísimo Correa para hablar de España a través de Latinoamérica. Y todo esto es sabido para los españoles, pero puede que no tanto para los argentinos, entonces lo digo, para que lo miren.


Las elecciones

En octubre de 2015 se celebrarán elecciones presidenciales en Argentina. El kirchnerismo está hecho polvo.
En diciembre de 2015 se celebrarán elecciones generales en España. El PP está hecho polvo.
El voto en la Argentina es obligatorio.
El voto en España no es obligatorio, pero sería interesante que el pueblo levantara el culo del sofá y votara.

Apéndice

¿En dónde estaba de vacaciones el fiscal Nisman días antes de morirse? Sí, en España.



Comentarios

Entradas populares