Los títulos de las películas
En Argentina y en España doblamos al español (cada uno al suyo) los títulos de las películas. Salvo excepciones, donde los dejamos en idioma original. Pero estas excepciones a veces se hacen en un país y en el otro no, y entonces causa mucha gracia escuchar un título en español cuando uno está acostumbrado a oírlo en el idioma original. Pero además sucede otra cosa, la ya mencionada en el paréntesis, y es que el doblaje de los títulos de las películas no es el mismo para España que para Argentina. Algunas sí que coinciden, pero muchas otras no. Y de nuevo: nos reímos, aunque casi es más honesto decir que nos burlamos, del doblaje que hizo el otro. Y nos suena fatal! El caso es que en muchas ocasiones, estos dos países se toman la atribución de doblar los títulos de las películas como les sale de los huevos o de los cojones. Son pocas las veces que hacen un doblaje literal, y muchas menos las veces que los dos países coinciden en la voluntad de hacer un doblaje literal. En fin, existen todas las combinaciones: que la cagó España y Argentina no, que la cagó Argentina y España no, que la cagaron los dos, o que no la cagó ninguno o al menos los dos tuvieron buenas intenciones.
Veamos un poco todo esto con más orden y detalles:
Títulos que en España no se doblaron y en Argentina sí:
Títulos que en España no se doblaron y en Argentina sí:
Pulp fiction (original y España) - Tiempos violentos (Argentina). Aquí hay que decir algo a favor de Argentina, aunque es casi insalvable, y es que también allí la llamamos Pulp Fiction, como si la conociéramos por los dos títulos. Mi experiencia personal me demostró que los españoles se descostillan de risa cuando escuchan que la llamamos Tiempos violentos.
Reservoir Dogs (original y España) - Perros de la calle (Argentina). Pues sí, ya no más excusas, somos Tarantino en versión boludos.
Fucking Amal (original y España) - Descubriendo el amor (Argentina). Digo yo, ¿encima que la doblan no se les ocurrió un título más gastado y pelotudo? Debe haber cien mil con un gerundio (tan obvio) más amor.
Leaving Las Vegas (original y España) - Adiós a Las Vegas (Argentina). A favor de Argentina: hay que reconocerles que el doblaje lo hicieron casi literal o al menos respetando la esencia semántica. Pero la misma experiencia: se me cagaron de risa en la cara. Si quieren sentirse como unos pelotudos en España, queridos amigos argentinos, vengan a mencionar estas películas. Pregúnteles si la vieron; primero van a tener que explicar de cuál hablan, y luego serán humillados.
Títulos que en Argentina no se doblaron y en España sí:
The Truman Show (original y Argentina) - El show de Truman (España). Digo la misma defensa que antes: al menos la traducción es literal.
Carlito´s Way (original y Argentina) - Atrapado por su pasado (España). Este caso es tan patético como el de Descubriendo el amor. Por favor, ¿se puede ser más mediocre poniendo un título? Qué poca verguenza...
Títulos que se doblaron en ambos países, pero en España de manera literal (o casi) y en Argentina cambiándolo por completo (o sea, haciendo básicamente lo que les salió del orto):
The Straight Story (literal sería "Una historia recta"): Una historia verdadera (España) - Una historia sencilla (Argentina). España estuvo más cerca del matiz semántico real del título, hay que reconocérselo.
Inside Llewyn Davis (literal sería: "Dentro de Llewyn Davis"): A propósito de Llewyn Davis (España) - Balada de un hombre común (Argentina). Bueno, somos carne de cañón. Con esta tienen risa para un año los españoles. Ellos, la verdad, al igual que en el caso anterior, se quedaron cerca del título original.
No Country for Old Men: No es país para viejos (España, que la tradujo literal) - Sin lugar para los débiles (Argentina). De nuevo Argentina dando la nota. Se nota que quiso hacer lo que le chiflara el culo.
Der himmel über Berlin: El cielo sobre Berlín (España, que la tradujo literal) - Las alas del deseo (Argentina). El tema aquí es que esta espectacular película de Wim Wenders en inglés se llama Wings of Desire, de ahí el doblaje de Argentina.
Títulos que se doblaron en ambos países, pero en Argentina de manera literal (o casi) y en España cambiándolo por completo (o sea, haciendo básicamente lo que les salió del coño):
Eternal Sunshine of the Spotless Mind (literal sería: "Eterno resplandor de una mente muy limpia (o lavada...)"): Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Argentina) - Olvídate de mí (España). Ay, España, España, la cursilería a punta de cañón, eh. En cambio Argentina sí que se contuvo y tradujo la idea.
Rosemary´s Baby: El bebé de Rosemary (Argentina, que la tradujo literal) - La semilla del diablo (España). Si un argentino viene a España y es humillado por las de Tarantino, que se tenga bien guardada esta para tomar revancha.
Die Hard: Duro de matar (Argentina, que la tradujo literal) - Jungla de cristal (España). ¿Qué quiso hacer España, un homenaje a Tennesse Williams por su zoo de cristal?
The Naked Gun: La pistola desnuda (Argentina, que la tradujo literal) - Agárralo como puedas (España). Me sorprende muchísimo que España use el verbo "agarrar". Me lo imagino más con "Atrápalo...".
The Devil's Advocate: El abogado del diablo (Argentina, que la tradujo literal) - Pactar con el diablo (España). "Advocate" me suena a una mezcla de "aguacate" con "avocado", que son la misma cosa. Es decir, yo la habría traducido como La palta del diablo para Argentina y El aguacate del diablo para España. Si total...
Death at a Funeral: Muerte en un funeral (Argentina, que la tradujo literal) - Un funeral de muerte (España). Bueno, lo de España fue una licencia poética. A esta altura, no me parece tan grave.
À bout de souffle: Sin aliento (Argentina, que la tradujo literal) - Al final de la escapada (España). Pero, pero... ¿España se creyó que era una película con Harrison Ford?
Fast and Furious: Rápido y furioso (Argentina, que la tradujo literal) - A todo gas (España). Muy bueno el doblaje de España, eh. La verdad es que también podrían haberla llamado "Metele caña". O en Argentina, en vez de ser tan literales, podrían haberle puesto "¡Dale, pistero!".
Casos en que los dos las cambiamos:
Sweet and Lowdown (literal sería: "Dulce y deshonesto"): Acuerdos y desacordes (España) - Dulce y melancólico (Argentina). Hay que reconocer que el juego de palabras que inventó España está bueno. Y que bueno, la melancolía del tango argentino es a veces inevitable.
Sunset Boulevard (literal sería "Bulevar ocaso"): El crepúsculo de los dioses (España) - El ocaso de una vida (Argentina). ¿Los dioses, la vida?, ¿qué les pasa?
Scener ur ett äktenskap (bueno, este título está en sueco y me excede, pero según Wikipedia la traducción literal al español sería "Escenas de un matrimonio"): Secretos de matrimonio (España) - Escenas de la vida conyugal (Argentina). Me resulta un caso muy curioso porque es como si se hubieran sorteado la literalidad. A España le tocó traducir literal la segunda parte, a Argentina la primera. Entre los dos hacen uno, hay que reconocerles.
Sleepless in Seattle (literal sería "Insomnes en Seattle"): Algo para recordar (España) - Sintonía de amor (Argentina). Dos cursilerías, pero que le hacen honor a la peli, la verdad.
Weekend at Bernie's (literal: "Fin de semana en casa de Bernie" o "Fin de semana en lo de Bernie", pasa que "en lo" no se usa en España): Este muerto está muy vivo (España) - Fin de semana de locura (Argentina). Yo le hubiera puesto, en honor a Las sabrosas zarigüellas, "Caballero, caballero, esto me tumba y me tumba, apenas sintió la conga, el muerto se fue de rumba". Ah, ¿que es muy largo?, bueno, vale, dejamos alguno de los otros dos.
The Sound of Music (literal: "El sonido de la música"): Sonrisas y lágrimas (España) - La novicia rebelde (Argentina). Googleo La novicia rebelde y antes de acabar de tipear Google me sugiere "La novicia voladora". Ah, bueno, está bien, voladora está bien.
Un caso para cerrar:
Resulta que esa mesa pequeña con jugadores de fútbol rígidos que intentan meter goles pero a los que general les sale mejor dar vueltas de 360 grados o incluso más, en Argentina se llama metegol y en España futbolín. Aquí habrá quien se ría, yo ya estoy curada de espanto, si un pelotero es una piscina de bolas... El caso es que entonces España tuvo que traducir la insoportable película de Campanella. Y sí, es comprensible, si España hiciera una película que se titulara "Tío vivo", Argentina la traduciría a "Calesita", que es lo que significan esas dos palabras (bueno, eso si ese día Argentina se levanta con ganas de traducir literal. Lo mismo la traduciría como "Bernie era mi tío y estaba vivo, pero un día cayó de una calesita y murió").
Un caso para cerrar:
Resulta que esa mesa pequeña con jugadores de fútbol rígidos que intentan meter goles pero a los que general les sale mejor dar vueltas de 360 grados o incluso más, en Argentina se llama metegol y en España futbolín. Aquí habrá quien se ría, yo ya estoy curada de espanto, si un pelotero es una piscina de bolas... El caso es que entonces España tuvo que traducir la insoportable película de Campanella. Y sí, es comprensible, si España hiciera una película que se titulara "Tío vivo", Argentina la traduciría a "Calesita", que es lo que significan esas dos palabras (bueno, eso si ese día Argentina se levanta con ganas de traducir literal. Lo mismo la traduciría como "Bernie era mi tío y estaba vivo, pero un día cayó de una calesita y murió").
Bueno, estas pequeñas listas quedaron a modo de ejemplificación porque lo cierto es que debe haber muchas pelis más que ilustren la situación. Pasa que se necesita más tiempo y yo ahora no puedo seguir porque tengo otras cosas que hacer, por suerte (y por ahora...). Ya retomaré.
Comentarios
Publicar un comentario