Títulos de películas II

Esta es una continuación del post del 16 de octubre. Encontré algunas películas más que demuestran que no siempre España y Argentina hacen el mismo doblaje para titularlas, o incluso que España muchas veces les deja el título en idioma original, en inglés, mientras que Argentina los dobla. Esto último llama la atención puesto que es precisamente España quien luego, sin excepción, las dobla para poder verlas, como si no existieran subtitulados o importancia en el hecho de escuchar la voz real del actor. Y al mismo tiempo, es muy raro que Argentina le deje el título en inglés a una película (y lo comprendo, la mitad de la gente no sabría cómo pronunciar las palabras al nombrarla) y sin embargo luego las subtitula y las pone en el cine subtituladas, no dobladas al español.
El último paréntesis lo escribo sobre todo para desmitificar algo que creen los españoles: que todos los argentinos saben inglés. Eso no es nada cierto. O creen que los argentinos saben inglés porque ven las películas en idioma original. Vale, puede que ayude a acostumbrar el oído, a tener una buena pronunciación (y sí es cierto que en general entre un español que habla inglés y un argentino que habla inglés, pronuncia mejor el argentino -como generalidad!), pero no implica nunca que entonces los argentinos sepan inglés. También vemos las películas del neorrealismo italiano en idioma original y a nadie se le ocurrió que sepamos italiano. O vemos Bergman en idioma original y no conozco un solo argentino que hable sueco. Y ni hablar del cine francés, que por supuesto también lo vemos en idioma original y lo vemos mucho, y no hay registros de que toda una comunidad haya aprendido el francés por eso. Así que lo dicho: no porque en Argentina se vean las películas en idioma original la gente aprende el inglés. Si le sirve para algo, tiene que ver con la pronunciación y es un complemento, no un medio en sí mismo, acabado.
Pero veamos entonces cómo se llaman las películas a uno y otro lado del océano:

Títulos que en España no se doblaron y en Argentina sí:

Seven (original y España) - Pecados capitales (Argentina)

Eyes Wide Shut  (original y España) - Ojos bien cerrados (Argentina)

Braveheart (original y España) - Corazón valiente (Argentina)






Títulos que en España se doblaron de manera litaral (o casi) y en Argentina se cambiaron:

Eduardo Manostijeras (España. Título original: Edward Scissorhands) - El joven manos de tijera (Argentina)

La milla verde (España. Título original: The Green Mile) - Milagros inesperados (Argentina)

El silencio de los corderos (España. Título original: The Silence of the Lambs) - El silencio de los inocentes (Argentina)

El profesional (León) (España. Título original en inglés: León: The Professional) - El perfecto asesino (Argentina)

Desmontando a Harry (España. Título original: Deconstructing Harry) - Los secretos de Harry (Argentina)

El piano (España. Título original: The Piano) - La lección de piano (Argentina)

La chaqueta metálica (España. Título original: Full Metal Jacket) - Nacido para matar (Argentina)

Un pez llamado Wanda (España. Título original: A Fish Called Wanda) - Los enredos de Wanda (Argentina)

Solo en casa (España. Título original: Home Alone) - Mi pobre angelito (Argentina)




Títulos que en Argentina se doblaron de manera litaral (o casi) y en España se cambiaron (pero apenas!):

La verdad es que encuentro solo dos ejemplos de esto (en el post anterior sí que recopilé varios), y no me extraña, son las ironías del doblaje. Además, la traducción que hizo España en estos dos casos está muy cerca de ser literal, en tal caso, se tomó apenas una pequeña licencia.

El quimérico inquilino (España) - El inquilino (Argentina. Título original: Le locataire)

Deseando amar (España) - Con ánimo de amar (Argentina. Título original: In the Mood for Love)




Casos en que los dos países le cambiaron el título:

Melodía de seducción (España) - Prohibida obsesión (Argentina). Título original: Sea of Love

Amor a quemarropa (España) - Escape salvaje (Argentina). Título original: True Romance

Granujas a todo ritmo (España) - Los hermanos Caradura (Argentina). Título original: The Blues Brothers


¡Aterriza como puedas! (España) - ¿Y dónde está el piloto? (Argentina). Título original: Airplane!

Único testigo (España) - Testigo en peligro (Argentina). Título original: Witness







Las pequeñas diferencias:

Para acabar, voy a poner un listado de películas en los que no hay prácticamente diferencia entre el doblaje español del título y el argentino, sólo que no resultan idénticos porque utilizamos diferentes palabras para decir las mismas cosas (ya sea por costumbre lingüística o por capricho). La primera columna es el título en España y la segunda en Argentina.

Asesinos natos - Asesinos por naturaleza

El club de los poetas muertos - La sociedad de los poetas muertos 

El club de la lucha - El club de la pelea 

Carros de fuego - Carrozas de fuego 

Cuando Harry encontró a Sally - Cuando Harry conoció a Sally 

Salvar al soldado Ryan - Rescatando al soldado Ryan 

Sospechosos habituales - Los sospechosos de siempre 

Granujas de medio pelo - Ladrones de medio pelo 

Bailando en la oscuridad - Bailarina en la oscuridad 

Enemigo a las puertas - Enemigo al acecho 

Esencia de mujer - Perfume de mujer 















Comentarios

Entradas populares